19 de diciembre de 2009
Fútbol
Sólo fútbol. No hablaré del mundo del fútbol porque eso sería otra cosa. Otra cosa que nos estropearía el momento.
El fútbol es hermoso. Uno de los deportes más completos.
Un espacio grande.
Dos entrenadores.
Veintidós jugadores.
Un balón.
Dos porterías.
Y todo ello a la búsqueda de una armonía tal que consigue mantener en vilo, durante noventa minutos, al pobre aficionado que no juega pero que se deleita viendo jugar.
Que once jugadores diferentes por su estilo, técnica, situación en el campo, o incluso, personalidad, consigan la conjunción perfecta entre cabeza, pierna, bota, pase, balón y gol, es algo que me maravilla en cada partido.
Decía Cruyff que el fútbol es el deporte más difícil, pues controlar un balón tan sólo con los pies no se da en ningún otro. Estoy de acuerdo en parte. El fútbol es llevar el balón con los pies pero también es mucho más.
Todo esta retahila de crítica aficionada tiene un fin más que evidente: el Barça de este año me ha hecho disfrutar tanto que me siento obligada a presentarle mis respetos.
Y, por supuesto, me quito el sombrero ante Pep Guardiola por mantenerse en sus trece y obligar a sus jugadores a "aburrirse" con el balón para divertir a la afición.
Nunca un futuro tan negro preocupó tan poco.
Enhorabuena a los amantes del fútbol
El fútbol es hermoso. Uno de los deportes más completos.
Un espacio grande.
Dos entrenadores.
Veintidós jugadores.
Un balón.
Dos porterías.
Y todo ello a la búsqueda de una armonía tal que consigue mantener en vilo, durante noventa minutos, al pobre aficionado que no juega pero que se deleita viendo jugar.
Que once jugadores diferentes por su estilo, técnica, situación en el campo, o incluso, personalidad, consigan la conjunción perfecta entre cabeza, pierna, bota, pase, balón y gol, es algo que me maravilla en cada partido.
Decía Cruyff que el fútbol es el deporte más difícil, pues controlar un balón tan sólo con los pies no se da en ningún otro. Estoy de acuerdo en parte. El fútbol es llevar el balón con los pies pero también es mucho más.
Todo esta retahila de crítica aficionada tiene un fin más que evidente: el Barça de este año me ha hecho disfrutar tanto que me siento obligada a presentarle mis respetos.
Y, por supuesto, me quito el sombrero ante Pep Guardiola por mantenerse en sus trece y obligar a sus jugadores a "aburrirse" con el balón para divertir a la afición.
Nunca un futuro tan negro preocupó tan poco.
Enhorabuena a los amantes del fútbol
11 de diciembre de 2009
Sincera
5 de diciembre de 2009
Todo se rompe
Hay una taza rota en el fregadero. Era una taza coquetona. Con dibujos geométricos en amarillo y morado. Una taza con la que desayuné durante muchos años un café con leche delicioso. Está rota en añicos. No sé qué hacer con los trozos. Recomponerlos es imposible. Tirarlos a la basura penoso. Y sigue ahí, deshecha, desarmada, incompleta porque algún trocito con el golpe se ha convertido en polvo. Tengo miedo de abrir el grifo y que las partes se separen aún más. Tal cual la veo ahora, todavía me recuerda a la taza que fue. Me sentiría aliviada si dejase correr el agua pero no quiero dejar de mirarla. Rota y todo sigue siendo mi taza.
A menudo pienso que mis cosas siempre estarán conmigo. Sin embargo, las cosas se rompen, se acaban. Y si, en el mejor de los casos, algo te acompaña durante toda la vida, será tu vida la que se quiebre y serás tú el que abandone sus cosas. Nada nos ata a nada. Todo es prescindible.
La taza está rota porque estaba en mi mano y el teléfono sonó y alguien me dijo que ella también se había roto y yo no supe sostenerla. La taza está rota. Y yo quiero seguir mirando sus trozos.
A menudo pienso que mis cosas siempre estarán conmigo. Sin embargo, las cosas se rompen, se acaban. Y si, en el mejor de los casos, algo te acompaña durante toda la vida, será tu vida la que se quiebre y serás tú el que abandone sus cosas. Nada nos ata a nada. Todo es prescindible.
La taza está rota porque estaba en mi mano y el teléfono sonó y alguien me dijo que ella también se había roto y yo no supe sostenerla. La taza está rota. Y yo quiero seguir mirando sus trozos.
23 de noviembre de 2009
Escéptica
30 de septiembre de 2009
Muñoz Rojas
Cuántas veces ahora
me viene a la memoria,
el instante perdido para siempre.
Fue súplica tu palabra en el quicio?
¡Qué ceguera o sordera o muerte,
dejó en el aire la súplica,
para siempre!
José Antonio Muñoz Rojas : Objetos Perdidos 1997
Ayer, en Antequera, ha dejado de perder objetos.
me viene a la memoria,
el instante perdido para siempre.
Fue súplica tu palabra en el quicio?
¡Qué ceguera o sordera o muerte,
dejó en el aire la súplica,
para siempre!
José Antonio Muñoz Rojas : Objetos Perdidos 1997
Ayer, en Antequera, ha dejado de perder objetos.
20 de septiembre de 2009
22 de julio de 2009
Desaplicada
4 de julio de 2009
28 de junio de 2009
24 de junio de 2009
18 de junio de 2009
LA PRIMERA
Esto que véis aquí arriba, es la primera venta y el primer cambio de "la buena letra".
¿Suscito cierta envidia?
En la maleta de los buenos momentos, llevaré siempre conmigo el haber sido la primera clienta real de Rafa.
Creo que el libro le hace honor y además, me dio el cambio con monedas recién salidas de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
Pues eso, que ya está todo en marcha: librería, libros, librero y clientes.
De nuevo, mucha suerte Rafa.
18 de mayo de 2009
13 de mayo de 2009
Sicilia
Olivo en las ruinas de Agrigento
Es hermosa, Sicilia. Posee la belleza de una piedra preciosa sin pulir, el misterio de una novela negra y la luz clara y brillante del Mediterráneo.
Pocos días para tanto camino pero nuestras piernas se movieron y permitieron a nuestros ojos deleitarse con las antiguas piedras hechas arte, con los olivos centenarios que las guardaban, con los taxistas amables y caballerosos y también con los barriobajeros, con la anárquica circulación de los coches en las ciudades que nos ponían el corazón en un puño; a nuestras bocas con sus platos de pasta y pescado y dulces, a cual más exquisito; y a nuestros oidos con un idioma que a mi entender es de los más musicales que existen.
En fin, viaje recomendado.
20 de abril de 2009
Surrealismo normal y corriente
Usamos la red para informarnos y la santificamos: san google; o la endiosamos y le damos el don de la omnipresencia, omnisciencia y casi, casi, omnipotencia. Sin embargo, a muchos de los internautas nos encanta comprar libros. Y aunque el saber no ocupa lugar, los libros sí que lo hacen. Todos estos prolegómenos para explicar que me quedé sin espacio en los estantes y me ví obligada a comprar más. Dónde acudí? Faltaría más, a IKEA, la también todopoderosa y omnipresente distribuidora del mueble vikingo. Acudo a la tienda, escojo las librerías que más se acomodan a mis necesidades, tomo nota de la referencia, del pasillo y la sección correspondientes, y me dirijo al autoservicio. Solicito ayuda a un empleado de polo amarillo, y con muy mala cara me ayuda al tiempo que me recuerda el uso de la maña en lugar de la fuerza. Pago en la caja, contrato transporte, y espero a que me lo sirvan al día siguiente. Efectivamente, en la tarde del siguiente día recibo las estanterías. Abro el embalaje, saco las instrucciones y los accesorios de montaje y me dispongo a montar una de las dos estanterías. He de reconocer que disfruto mucho en la operación. Termino, coloco el mueble en su lugar y continúo con la siguiente. Abro el embalaje, saco las instrucciones y los accesorios. Cuento tornillos y tacos (no lo había mencionado antes, pero es muy importante: no sea que te quedes a mitad del montaje porque se te han acabado los tornillos). Saco las primeras baldas y, hete aquí que son de diferente color. Yo las había comprado negras y me aparece una estantería de color nogal. Desesperada porque comienza la semana santa y yo me las prometía felices para organizar toda mi biblioteca, decido olvidar el color y seguir construyendo, pero mi hijo, ayudante en estos menesteres (o soy yo la ayudante de mi hijo, no sé) me recrimina el conformismo y me recomienda llamar a la tienda para reclamar el cambio. Llamo a un 902, porque no te dan otro teléfono. Una grabación me pregunta si quiero informarme sobre productos, sobre horarios, sobre transportes, sobre incidencias, o sobre cualquier otra cosa. Marco el dígito de las incidencias y sale otra grabación que me pregunta sobre la tienda que me interesa, Alcorcón, Asturias, etc. Menos mal que en este caso Asturias no la ponen en la posición de Oviedo. Logro, por fin, hablar con la tienda de Oviedo, explico mi caso y la señorita que me atiende me echa un rapapolvo de padre y muy señor mío: señora, se debe anotar la referencia, el pasillo y la sección. Y yo: señorita, he anotado todos esos datos. Le facilito los números correspondientes y efectivamente comprueba que había un error. Me lo cambiarán pero he de esperar hasta después de semana santa porque los transportistas no trabajan. A la semana siguiente, el lunes espero la llamada del transportista y nada. El martes, me mosqueo y llamo a la tienda. Está cerrada porque son "los huevos pintos" en la Pola y como Ikea Asturias está en el Concejo de Siero, hacen fiesta. El miércoles llamo de nuevo y me dicen que ya lo han enviado a la empresa de transporte. La mañana del jueves, nada. Esa misma tarde, a las 19.30 h. recibo una llamada:
-"Oiga señora, tenga unes coses aquí pa usté. Creo que son de Ikea, pero no les puedo llevar"
-"Por favor, llevo esperando toda la semana"
-"Ya, pero mire, ye que estoy donde El Horóscopo (cabaret de las afueras de Gijón) y claro, tengo que atravesar to la ciudá, y usté no sabe cómo está el tráfico a estes hores. ¿No podría usté venir con algún vehículo a buscalo aquí, yo espérola hasta cuando me diga?
-Pero vamos a ver, no cree usted que si yo dispusiera de un vehículo para traer esa mercancía no habría contratado transporte con Ikea?
-Ya, ho, pero ye que yo no puede llevailo ahora, ya digo que estoy en El Horóscopo y el tráfico está muy mal.
-Y cuándo me lo puede servir?
-Mañana. A qué hora le parece bien? Hombre yo no madrugo. No crea que a las 8 ya estoy repartiendo, no, no. Yo hasta las 9.30 no cojo el camión. Luego tengo que llevar unes coses a Navia y a la vuelta recoger una mercancía en un almacén de La Tenderina y luego comer..., yo creo que pa por la tarde igual se me arregla.
-Oiga, si tan complicado lo tiene no debería aceptar el contrato de Ikea, no le parece?
-Señora, tengo que ganar el pan, y esto del transporte ye complicao. A ver, si le parece bien se lo acerco a eso de la una.
-De acuerdo, mañana por la mañana a última hora.
Al día siguiente, se quedaba mi hijo a la espera y le pedí que me diese un toque cuando llegara la mercancía.
-Mamá, que ya recogieron los estantes equivocados y te dejaron los buenos
-Estupendo, oye, cómo era el transportista? todo un personaje, verdad?
-Pues, no sé, un transportista normal y corriente.
Y ahí me tenéis, discurriendo cómo será un transportista normal y corriente. Pero no se acaba la historia. Ese mismo día por la tarde, recibo otra llamada. -Oiga, que estuve esta mañana dejando unes coses en su casa y que no me firmó unos papeles. Ye que los de Ikea son un poco maricones. Usté tien que firmame la entrega y la recogida. No podría pasar por ahí a que me lo firmase, ho? - No se preocupe, ahora estoy en casa, así que pase cuando quiera.
Media hora más tarde, suena el interfono, pulso el interruptor de la puerta de la calle, espero que llamen a la puerta de casa, abro y... aparece el transportista normal y corriente: "Qué hay, ho, estos de Ikea son unos maricones".
A todo esto, entre llamada, entrega y llamada, no recuerdo en qué momento, mi hija, que ya no vive en casa pero estaba al tanto de mi accidentada compra, me envía un sms diciendo: "Supiste algo de los suecos o siguien haciendo honor a su nombre?
En fin, viva el consumo, la compra fácil y el háztelo tú mismo...; el transportista tan sólo es un detalle.
2 de abril de 2009
Better Together
Fue una noche de migraña gloriosa. No recuerdo dónde, ni cuándo. Sólo que una voz me decía: “Acuéstate, yo te preparo un café y te lo llevo a la cama con una pastilla”.
No hay que darle más vueltas, en el noventa y nueve por ciento de los casos, el amor es eso: saber que tienes a alguien a tu lado.Disfrutad de la canción, es un auténtico bombón de licor.
30 de marzo de 2009
LA SOLEDAD DE LOS NUMEROS PRIMOS

Estremecedora búsqueda y huída de la soledad.
"Los años del instituto fueron para ambos como una herida abierta, tan profunda que no creían que fuera a cicatrizar jamás. Los pasaron como de puntillas, rechazando él el mundo, sintiéndose ella rechazada por el mundo, lo que a fin de cuentas acabó pareciéndoles lo mismo"
Personajes extraños en una historia extraña.
Muy recomendable esta primera obra del joven Paolo Giordano.
22 de marzo de 2009
Jason Mraz - Life is wonderful (Live)
Mañana me reincorporo a la vida laboral, porque todo empieza donde todo se acaba..., o viceversa, no sé.
Este Jason del video es un descubrimiento reciente. Una joyita que recomiendo.
La vida es así... Feliz domingo a todos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)